Esta vez decidimos hablar de otra manera de criar, de dar y de recibir amor.
Tener mascotas es muy saludable, una recomendación habitual que se hace cuando se habla dela felicidad, la prevención del estrés e incluso el tratamiento de algunas enfermedades.
Pero no siempre hay que comprar el último modelo de perro o gato para tener una buena experiencia. Soledad Riestra, nuestra especialista en sustentabilidad, nos cuenta un relato de vida y nos convoca a hacer una adopción inteligente!
Mis perros
Ellos son Indio y Pedro. Amigos inseparables, nuestros y entre ellos. A Indio lo encontramos una mañana de invierno, al borde de la ruta. Tenía unos 45 días aproximadamente, y a pesar de su estado de salud calamitoso, aún le quedaban ánimos para mover la cola y aproximarse a la gente. Pedro se sumó a nuestra familia de adulto – lo encontramos cuando ya tenía unos 7 años luego de haber sido atropellado por un auto – pero fue el que más rápido aprendió las reglas de convivencia. Tan grandes eran sus ganas de quedarse, tener un techo, comida y afecto…
Estas son dos de las tantas historias con un final (y un presente) feliz, producto del trabajo incansable de cientos de organizaciones proteccionistas y miles de voluntarios que hoy en la Argentina dedican gran parte de su vida a combatir el abandono de animales en la calle. Aun así, hay muchísimo por hacer; la triste realidad es que nos encontramos muy lejos de resolver esta problemática endémica de nuestro país.
Animales perdidos
Como voluntaria del grupo proteccionista de Animales de Vicente López (http://www.animalesdevtelopez.com.ar/) y miembro de un extenso número de redes y grupos enfocados en el rescate y defensa animal, cada día trabajamos con más de 30 casos de perros y gatos perdidos. Animalitos que tenían dueño y que, por diferentes motivos, se extravían de su hogar. Además del propio peligro que corre cualquier animal doméstico en situación de calle, se suma que si el animal no se encuentra esterilizado, hay altas chances de que preñe a una hembra o, si es hembra, quede preñada.
Nuevas crías entonces nacerán en situación de abandono, con el propio riesgo de vida tanto para los cachorros, como el animal preñado, potenciando y perpetuando la problemática a niveles aún más insostenibles que los actuales.
Qué puedo hacer?
Como medidas preventivas…
Identificalo
Si tenés un animalito, no olvides nunca dejarle puesto un collar con chapita identificatoria (Nombre y teléfono de contacto). Aún cuando lo creas innecesario, es fundamental. Claramente ningún dueño espera o planifica que una mascota se extravíe, sin embargo ocurre todo el tiempo, lo que significa que nadie está exento de ello.
Esterilizalo
Para los animales domésticos es crucial: los animales castrados aumentan su esperanza de vida, y se reduce el riesgo de que contraigan infecciones uterinas, quistes, tumores, afecciones de próstata y otras enfermedades. Por último, tanto las posibilidades de que nuestras mascotas se escapen y la reproducción de animales en situación de calle decrece.
Dar abrigo
Si ves un animal perdido en la calle, retenelo.
Muchas veces lo que dificulta el reencuentro con una mascota perdida, es que los animales extraviados se mueven constantemente, se ocultan durante la noche, haciendo la búsqueda realmente dificultosa para sus dueños. Si tenés la posibilidad de retenerlo, aunque sea en la entrada de tu casa, en un garaje, darle agua y comida para que se recupere, ya es un primer paso.
Publicar su foto
Como segunda instancia, inmediatamente publicá fotos en las redes sociales a las que tengas acceso, sobre todo a Facebook – te sorprenderá encontrar que en general siempre hay algún proteccionista entre tus contactos que colabora con la difusión. Adicionalmente, publicar la foto del perrito o gatito en sitios web de animales perdidos (algunos ejemplos son: redmascotera.com; animalesdelacomuna12.blogspot.com y sus respectivos Facebook) genera una alta probabilidad de reencuentro entre mascotas y dueños.
Animales abandonados
- Tener una mascota es un gran acto de amor, tanto como es una responsabilidad.
- Nuestros perros y gatos, al momento de ingresar a nuestros hogares, nos entregan su vida y su afecto incondicional.
- La mejor forma de honrar esta ofrenda es a través del cuidado responsable – buen alimento, agua fresca, un techo, mucho afecto y contención.
- Antes de decidir traer una mascota al hogar, es importante reflexionar sobre las posibilidades reales de cumplir con este compromiso.
- Sin embargo, es importante reconocer que a veces la vida nos presenta eventualidades que dificultan nuestra capacidad de brindar el cuidado adecuado a un animal.Qué hacer entonces? Si no podés tener más a tu mascota, conseguile un buen hogar, no la abandones. Los animales abandonados sufren en silencio. Muchos de ellos son golpeados, abusados, enferman y mueren antes de encontrar un nuevo hogar. Antes de dejar a tu mascota en la calle, contactate con las redes mascoteras, con tu familia, amigos y conocidos – hay altas probabilidades de que encuentres un nuevo hogar para tu perro o gato. Con ello le brindas la posibilidad de seguir viviendo con felicidad y plenitud.
- Adoptá, no compres.
- Adoptar una mascota sin hogar es un acto de amor inigualable que no olvidarás jamás, para los niños que hay en casa es una oportunidad de innumerables aprendizajes!
- Los animales provenientes de la calle, que han sufrido la falta de amor y han pasado necesidad, son eternamente agradecidos y leales.
- Por otra parte, la compra de mascotas favorece el comercio animal, que no en todos los casos, pero si en muchos de ellos, se realiza en condiciones que no favorecen la calidad de vida de los animales de cría, sobre todo las hembras, que son sometidas a generar camadas tras camadas de cachorros, sin los cuidados correspondientes.
Datos útiles sobre mascotas
Si querés saber más sobre adopción de mascotas, y sos de Argentina, contactate con el grupo proteccionista de tu zona, o visitá ‘El Campito Refugio’ (http://elcampitorefugio.org).
Si sos de zona norte, el grupo Animales de Vte. Lopez (www.animalesdevtelopez.com.ar) organiza sus jornadas de adopción todos los sábados de 11 a 15 hs. En la esquina de Maipú y Entre Ríos (frente al Banco Nación). Allí podrás conocer algunos de los animalitos para adoptar, así como a los miembros de este equipo maravilloso que trabaja hace más de 20 años en la zona.
Honrar la vida
De todos los seres que nos acompañan y nos rodean, comprender que el equilibrio y el bienestar de todos, es a la vez, la condición necesaria y esencial para nuestro propio equilibrio y bienestar, es una invitación que siempre hacemos desde el Ser Sustentable: no dar la espalda al sufrimiento ajeno, humano y animal, y unirnos en el compromiso por recuperar nuestra conexión con el otro, sin importar la especie, para juntos poder construir el mundo que queremos, y no vivir esclavos del mundo que tenemos.
—–
Agradecimiento y dedicatoria
Un agradecimiento especial para el grupo de proteccionistas de Animales de Vicente López quienes han inspirado este trabajo con su labor y afecto.
En homenaje a Berni, mi gato querido, que hizo alas en Diciembre de 2013.