Familias verdes

Por: Dra. María Laura Carracedo

fideos

Vegetarianos y Veganos
en la mira

Una alternativa para muchos extraña. Una murada diferente sobre el mundo de los alimentos que nos rodean. Un elección que hacen los grandes y que involucra a muchos niños en pleno crecimiento.
Es una buena opción?

 

 

¿Cómo alimentamos a nuestros hijos?

huevos

Los hábitos alimentarios se adquieren durante la infancia, desde el nacimiento hasta la adolescencia, y es en esta etapa de la vida cuando la tasa de crecimiento de cada ser humano es más alta.

Por ésto, es bueno reflexionar cuidadosamente sobre la alimentación que le damos a nuestros niños según la elección que hagamos, seamos omnívoros, veganos o vegetarianos.

Los beneficios sobre la alimentación vegana es indiscutible y esta muy bien estudiado, e incluye a los niños.

Si la dieta de un niño contiene suficientes calorías, lo normal es que tenga un desarrollo y crecimiento adecuado.

Recordemos que los niños necesitan mucha energía en relación a su talla y la dieta debe ser -además de equilibrada- energéticamente densa.

Durante el primer año de vida los controles pediátricos deben ser cada mes, y esto permite corroborar que el desarrollo del peso y la talla sea el adecuado. El pediatra indica en el momento preciso la suplementación de algunas vitaminas y hierro en cada niño, tanto vegetarianos como omnívoros, que son la mayoría de las personas.

¿Alcanza con verduras?

fruta

La mejor alimentación hasta los primeros 6 meses de vida es la lactancia materna.

Hasta ese momento no es necesario la incorporación de ningún otro alimento.

En el caso de las mamás vegetarianas, si ella recibe una dieta equilibrada, la leche que produzcan también lo será.

Como la Vitamina B12 es muy importante para el desarrollo del sistema nervioso, necesitamos garantizar que la leche contenga cantidades suficientes, es por ello que para garantizar una fuente fiable las madres que amamantan, toman suplementos con Vitamina B12 o consumen alimentos enriquecidos con este nutriente.

A partir de los 6 meses inician la incorporación gradual de alimentos.

La anemia ferropénica, por carencia de hierro, suele ser el problema nutricional más común en la infancia y no se observa mayor diferencia en niños veganos que en no veganos.

A diferencia de los adultos, los niños tienen en juego su desarrollo, por eso es conveniente, si elegimos el estilo vegano o vegetariano para alimentar a nuestros hijos, supervisar el equilibrio de la dieta.

A veces es necesario suplementos de VitB12 entre otros, a veces no, según el consumo de alimentos enriquecidos.

Moraleja

Es importante dejar claro que las dietas vegetarianas bien planificada según recomendaciones nutricionales pueden cubrir las necesidades nutritivas de bebés, niños y adultos, darles un buen inicio en la vida y ayudarles a establecer buenos hábitos de alimentación, llenos de energía vital y en colores!

La naturaleza es sabia y tiene para darnos cada elemento que necesitamos, como podemos leer en el Antiguo Testamento, “toda planta que da semilla en la superficie de la tierra y todo árbol que tiene fruto, que da semilla, esto os servirá de alimento” Génesis 1:29.

 

Ser VEGANO

Vegano se dice a una persona que no come ningún producto animal.

Los veganos evitan la carne (incluyendo el pollo y el pescado), el huevo, la leche y productos lácteos, la manteca, la gelatina e inclusive la miel de abeja. Cualquier alimento que tenga orígen animal se rechaza en la dieta vegana.

¿Qué comen los veganos?

Principalmente frutas y verduras, arroz y otros granos, y frutos secos. Los porotos, lentejas y soja proveen la proteina necesaria para tener una alimentación equilibrada y los aceites vegetales, la palta y los frutos secos contribuyen suficientes calorías y grasas para mantener la buena salud.

[columna bgcolor=”#ebeaea”]

Ser VEGETARIANO

Se considera vegetariano a aquel individuo que lleva adelante un tipo de alimentación basada principal y casi exclusivamente en el consumo de vegetales, frutas, cereales y semillas, dejando de lado cualquier tipo de carne, sea esta proveniente de vacunos, porcinos, peces, animales de granja y muchos otros animales normalmente consumidos como alimento.

Normalmente, el vegetariano sí puede incluir en su dieta el consumo de productos derivados de animales tales como lácteos o huevos.

 

 

 

[/columna]

 

Dra. María Laura Carracedo

Médica especialista en Medicina Familiar y Medicina Ayurveda Integrante del Equipo del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna.


Nos gustaría que leas

La ceremonia del té

Por: Lic. Susana Zurschmitten  

Dicen por ahí “Es natural, no te hace nada…” Como si lo Natural fuer...

LEER

Dulces panes

Bebé a bordo  

Cocinar en casa estimula los sentidos…embellece el ambiente cuando el horno nos ...

LEER

¿Qué comemos hoy?

Por: Adriana Penerini  

Ser vegano…ser vegetariano…alimentación sana? Alimentarse HOY de manera correcta...

LEER

Comentarios

COMENTAR