Fiestas sustentables: los preparativos

Por: M. Soledad Riestra

Preparativos

Adónde nos juntamos? Quién prepara el pionono? Y de la ensalada de frutas con helado, quién se encarga? Estas son algunas de las conversaciones que, llegando las fiestas, solemos escuchar y participar.

Algunos consejos para esta etapa:

  • Ciertas familias planifican las fiestas con más anticipación que otras, sin dudas.
  • Una mayor planificación te permite elegir productos de calidad y comprarlos a mejor precio.
  • Encargar anticipadamente los productos frescos como frutas, verduras y carnes para asegurarte disponibilidad y calidad, y sobre todo, hacer un cálculo apropiado de la comida a preparar, evitar el desperdicio por sobreabundancia de comida.
  • Una buena opción es comprar productos orgánicos, que además de tener un impacto positivo en el planeta, prometen resaltar tus comidas con mayor sabor y color del que te puedas imaginar!
  • El verano intenso que vivimos desde hace ya unos años en estas latitudes, es una buena invitación también para presentar en la mesa de Navidad y Año nuevo comidas más ligeras, frescas.
  • Reducir el consumo de carnes tiene un gran impacto positivo en el planeta por la alta emisión de CO2 y el alto consumo de agua relacionados con la cría de animales – sobre todo de vacas – sobre todo para la carne proveniente de feedlots y/o granjas-fábricas.

Una buena opción: TABLA DE QUESOS

nutri_2

Si no sabes qué elegir para tu mesa de quesos, podés visitar en una Feria o Almacés especializado, preguntar, investigar,  probar muestras de lo que vas a comprar. Allí también encontrarás ayuda y dirección sobre cuales son los mejores vinos para acompañar tus quesos.

Además de probar, usa también tus otros sentidos: el tacto y el olfacto – hay quesos con los que necesitarás más tu olfato que tu paladar.

Si sos vegetariano, pero no vegano, hallarás que el queso es una fuerte muy importante de proteína y calcio; se necesitan 8 libras de leche pra hacer sólo una libra de queso.

Una opción cómoda, atractiva y que no implica un gran trabajo, solo disponerlos de buena manera con algunos frutos secos, higos o nueces que también son fuente de muy buena energía.

Otra buena opción: Ensalada de Quinoa

nutri_1

Por su versatilidad y completa lista de nutrientes, la quinoa -o quinua, ha pasado a ser la semilla estrella de verano. No importa lo que prepares, se adapta a toda estación y plato. Como ensalada, la sírvela fría o caliente, con vegetales asados, salteados o crudos y hasta fruta.

INGREDIENTS

  • 2 tazas de quinoa, bien lavada (pasada por agua) para sacarle el sabor amargo
  • 4 tazas caldo de vegetales bajo en sodio (o agua)
  • 5 choclos frescos con la cáscara
  • 4 cebollines
  • Puñado de perejil fresco, picado
  • Puñado de hojas de menta, en tiritas
  • Puñado de cilantro fresco, picado
  • 4 pepinos, pelados y cortados en cubitos
  • 1 ají morrón rojo, en trocitos
  • 4 tomates maduros cortados en trozos pequeños, sin la piel ni semillas
  • 2 cdas. aceite de oliva extra virgen
  • 1/4 taza jugo fresco de limón verde, o más, a gusto
  • Sal y pimienta a gusto

PREPARACION

  1. Calienta la parrilla a fuego alto por unos 20 minutos. Mientras tanto, pon a remojar los choclos en agua por unos 20 minutos. Saca y sacúdeles el exceso de agua.
  2. Luego en una olla coloca el agua o el caldo, deja que hierva y cocina la quinoa por 15 minutos o hasta que haya absorbido todo el líquido y las semillas se hayan abierto. Deja aparte en un bol o fuente honda.
  3. Coloca los choclos sobre la parrilla y ásalos sobre fuego medio-alto por unos 5 minutos cada vez que los des vuelta de un lado al otro. (También pueden ser herbidos.)
  4. Abrelos, exponiendo los granos pero sin pelarlos y vuelve a colocarlos sobre la parrilla. Deja que los granos tomen color dorado oscuro, 5 minutos por cada lado. A este punto, agrega los cebollines a la parrilla -unos 8 minutos.
  5. Incorpora las hierbas a la quinoa, el morrón en trocitos, los tomates, pepinos y las semillitas. Mezcla bien.
  6. Separa los granos de los choclos, corta los cebollines y agrega a la quinoa.
  7. Agrega el aceite y el jugo de limón verde.
  8. Sazona a gusto con sal y pimienta.

Y como regalo: VIDEO VINTAGE

La receta del Pan Dulce por Doña Petrona C de Gandulfo…una genia de la cocina…quién no sabe al menos de su nombre!?

María Soledad Riestra

M. Soledad Riestra

Nació en Olivos, Buenos Aires. Es Licenciada en Relaciones del Trabajo egresada de la Universidad de Buenos Aires. Desde agosto del 2012 se encuentro estudiando y trabajando en Londres, Gran Bretaña - realizando una maestría en Sustentabilidad y Responsabilidad Social y colaborando en proyectos independientes relacionados a temáticas como Desarrollo Sustentable, Capacitación, Gestión del Cambio y Liderazgo, tanto en espacios corporativos como en organizaciones sociales.


Nos gustaría que leas

Dulces panes

Bebé a bordo  

Cocinar en casa estimula los sentidos…embellece el ambiente cuando el horno nos ...

LEER

¿Qué comemos hoy?

Por: Adriana Penerini  

Ser vegano…ser vegetariano…alimentación sana? Alimentarse HOY de manera correcta...

LEER

La ceremonia del té

Por: Lic. Susana Zurschmitten  

Dicen por ahí “Es natural, no te hace nada…” Como si lo Natural fuer...

LEER

Comentarios

COMENTAR