Una buena opción para los más pequeños de la familia! Cuando ambos papás trabajan y es momento de reanudar la vida laboral, un buen Jardín Maternal es una alternativa para tener en cuenta!
Con mamá es lo mejor!!!
Los niños al nacer pasan a ocupar un lugar muy importante y especial en su núcleo familiar primario. Ellos se encuentran en un ambiente cómodo, cálido y seguro que les brinda absoluta confianza.
La mamá es la primera imagen que los niños habitualmente ven al nacer, y es con ellas con quién construyen su vínculo primario.
Las madres son las que ejercen la función de sostén en el recién nacido, lo observan, le hablan, lo acunan, lo alimentan, lo higienizan, y fundamentalmente lo estimulan constantemente a través de juegos con el cuerpo, le cantan canciones de cuna para dormir, les hablan con diferentes voces…
Los niños pequeños no suelen tener muchos lugares donde ir, salvo que sea acompañados por sus padres, a veces tienen hermanos mayores con los cuales vinculares y relacionarse, otras tantas veces pueden tener pares de su edad, hijos de amigos de sus progenitores, pero no siempre.
El espacio seguro y confiable para el niño desde el comienzo es su casa, su habitación, sus juguetes y los “adultos de confianza” que son lo único conocido para él.
Fuera de ese ambiente el niño puede mostrarse inseguro en un principio o temeroso, por lo descocido a lo que no está habituado.
Es la función y la responsabilidad de sus padres transmitirles seguridad en cualquier contexto en el cual se encuentren, más adelante los propios niños irán paulatinamente construyendo su personalidad.
Lejos de casa
El Jardín Maternal, es un lugar donde los niños pueden permanecer mientras sus padres tienen que ir a trabajar, es un ambiente propicio para cuidarlo, para estimularlo, y atenderlo de la mejor manera posible. Los padres deben evaluar la posibilidad o necesidad de enviar a sus hijos al jardín maternal, siempre y cuando lo hayan elegido previamente, hayan realizado asiduas visitas, hayan averiguado los datos que crean necesarios y convenientes para que estén sus hijos allí.
Tiene que ser un espacio confiable, cálido, higienizado correctamente, con elementos y materiales seguros y estables, sin peligros a la vista.
El jardín maternal para niños pequeños es un lugar de potenciales beneficios para niños y grandes, ya que allí, los pequeños comenzarán a descubrir “el mundo y sus posibilidades” a través de propuestas y actividades lúdicas, relacionadas con los sentidos, y también es un lugar que favorece y estimula a la adquisición paulatina del lenguaje verbal, a través de la realización de actividades relacionadas al lenguaje, como son: lectura de cuentos breves, narración de imágenes grandes y coloridas, bailando, jugando con títeres, a veces observando a otros niños más grandes, entre otras experiencias cotidianas.
Los bebés ya dentro de una Institución educativa, también comienzan a reconocerse como individuos separados de su mamá. Los primeros días seguramente es muy probable y esperable que le resulte muy difícil separarse, que se angustie, o que llore, pero una vez que adquiera la suficiente confianza en los adultos del jardín/su docente y se sienta seguro en ese nuevo espacio tengan la certeza que lo disfrutarán mucho y se apropiarán de él.
De esa manera, los pequeños también comenzarán de a poco a tener una mayor autonomía con respecto a su vínculo con sus padres, y así mismo, ellos, podrán continuar con sus ocupaciones sin el temor de pensar con quién pueden dejar a su hijo, o bien, qué hará tantas horas sin ellos en su casa. Esta es una muy buena alternativa en este mundo moderno en el que vivimos diariamente.
La columna de Adriana
Como en todo…una mamá NUEVA, deberá enfrentarse a una catarata de opiniones… Su alma se le partirá por sentir que dejar al bebé es más difícil que lo que imaginaba…su corazón estará latiendo diferente, y su cabeza la gritará reclamos en voz baja!!! Cualquiera preferiría no tener que separarse del hijo, sobre todo cuando es tan dependiente y cuando empezaba a conocerlo mejor!
En 45 días luego del parto muchas mujeres deben reincorporarse al trabajo. ESTO ES UNA REALIDAD.
Algunas piden una excedencia, pero son solo las que gozan de una cierta comodidad económica y que no temen perder su lugar… Las otras, deberán hacer tripas corazón y separar -con mucha voluntad- su hijo del cuerpo…quedarse a veces con las tetas chorreando, un nudo de lágrimas como bufanda…que lejos de abrigar, ahoga de angustia!
Las propagandas a favor del Apego, los mensajes que llegan por todos lados, suelen no ser coherentes con la realidad y las legalidades de cada región.
Las madres que trabajan cargan con culpas ajenas, ya que deben compensar con dolor, lo que el sistema nos le resuelve!!!
Y como si fuera poco, escuchar los comentarios de todos los que sin saber bien qué difícil es tomar decisiones en un momento de tanta vulnerabilidad, hablan… y hablan… y hablan.
Unos papás que deben decidir cómo cuidar al bebé durante la jornada de trabajo, deberían estar tranquilos sin escuchar demasiado, siendo muy responsables y poniendo energía y estar SEGUROS de la elección que más se acomode a sus vidas! Una buena Psicoterapia o Consulta de Crianza antes y/o durante, puede ayudar!