Todos dicen que lactar a nuestros hijos es muy importante… Llegan mensajes por todos los medios a favor de la lactancia materna. Estamos convencidas de que debemos hacerlo. Pero…¿quién dice cómo, cuándo, cuánto? Unos buenos consejos nunca están de más.
La bajada de la leche
Dar de mamar puede ser muy placentero y una excelente herramienta para lograr la salud tanto física como emocional del bebé y de la mamá.
Sin embargo, muchas madres experimentan dolor, ansiedad y desorientación en los primeros días. La mala orientación o la falta de apoyo (práctico o psicológico) pueden provocar el fracaso y desembocar en la alimentación artificial como única salida.
Es necesario tener en cuenta que la leche no baja en el primer instante y que la fluidez en las mamadas no va a darse, en muchos casos, hasta pasados los primeros quince días o más, e inclusive muchas veces este proceso se acompaña de dolor, turgencia en todo el pecho y algunas lineas de fiebre.
Para muchas, además sentirse “obligada” a detenerse y entregarse por completo a esta tarea tan loable las hace sentir agobiadas…no plenas…no a gusto…
Ser una Mamá TETA requiere paciencia y vocación!
PODEMOS PROBAR:
- Aplicar paños húmedos tibios sobre la parte superior de los senos antes de cada mamada. *Aplicar una bolsa con gel térmico que se adquiere en las farmacias.
- Poner de igual modo pero entre mamadas, paños fríos o el mismo gel para bajar la temperatura.
- Extraer manualmente gotas de leche para mojar el pezón antes de poner el bebe al pecho. – *Darse duchas bien calientes recibiendo el agua sobre los pechos para dilatar los conductos
Kamasutra de la Lactancia!
Cualquier posición no es igual, he probado y he visto probar, las más originales asanas!
El éxito de nuestro intento muchas veces tiene que ver con un sencillo cambio de posición del cuerpo de nuestro hijo frente al pecho y el nuestro. Esto significa que “hacerlo mal” o sea sentada a las apuradas o de paso, va a influir negativamente en nuestra salud, en nuestro ánimo y en nuestro bebé.
Te sugerimos:
- Al principio amamantar a solas.
- Poner almohadones para repartir el peso del bebé sin recargar los brazos. Ahora hay unos divinos!
- Colocar los pies elevados sobre un taburete o almohadones para que descance la zona lumbar y se eviten dolores de cintura.
Tanto preparativo… parece mucho trabajo pero, a la larga se fortalece la decisión de seguir lactando.
A la hora señalada
Darle lo que él quiera y cuando él decida puede hacernos creer que somos mejores mamás. Sin embargo, resulta más efectivo acomodar “la oferta y la demanda” para que mamá y bebé vivan la lactancia como una nueva experiencia.
Al principio el bebé está desorganizado; (Y la mamá TETA también) de a poco adquirirá ritmos internos y tiempos para sus necesidades en la relación con el mundo externo.
Es bueno, por lo tanto, en los primeros días estar dispuesta a sus tiempos.
Negarle el pecho para esperar una hora específica no debería hacerse sino como resultado de un proceso que ambos transitarán juntos. A su vez, darle 45 minutos de una teta y 30 de la otra o más, como lo hacen algunas mamás por falta de información, no lo alimenta mejor a riesgo de que sangren los pezones y que resulte difícil seguir adelante si no es con dolor.
Saber ayuda
- La mejor leche se suministra en los primeros minutos, el resto satisface el deseo de succión e hidrata.
- No es necesario poner el bebé al pecho más de 10 minutos de cada lado.
- Es imprescindible dar de ambos pechos y alternarlos en cada mamada para que se vacíen completamente.
- Retirar al bebé del pecho ayudándolo a abrir naturalmente los labios con nuestro dedo en la mejilla, sin tirar del pezón.
- Cuidar la humectación de los pezones con cremas de caléndulas u otras especiales.
Moraleja
Si tomaste conciencia del valor de amamantar a tus hijos y estás con muchas ganas de intentarlo, todos los obstáculos pueden ser sorteados.
Ser una Mamá TETA requiere de PEZóN Y TESóN!!!
Así como se aprende a ser padres, se aprende también a amamantar y no siempre se aprende sin dolor.
Poner en práctica alguno de estos consejos, podrá ser de ayuda.
Si no fueran suficientes, la consulta a un profesional o a otras madres suele ser un buen camino.
Si lográs atravesar esas molestias de los primeros días, tenés una hermosa etapa por delante. Pedí ayuda.
Y si no lo lofrás…una noticia:HAY MUCHAS MANERAS DE SER la mejor de las MADRES!