A mi hijo no lo aguanto más

Por: Adriana Penerini

Una nota sobre la desesperación que puede generar un hijo que no hace nunca lo que esperamos que haga, que a todo se revela que nada los hace con fluidez y calma! Para madres y padres desesperados…y llenos de la CULPA que genera solo el deseo de que se calle… o que se vaya al Jardín… o que se duerma YA!!!!

Mamá harta

Etapas de rebeldía “NORMAL”

Hay varios momentos en la infancia donde es esperable, que el bebé o el hijo pequeño esté más sensible o irritable que de costumbre… Pero, cuales son? Los padres los conocen? Pueden ser desde el nacimiento, un bebé recién nacido está en plena adapotación a su mundo y a sus padres, y sus padres a él.

TOOOODO es desconocido, es lógico que llore, se queje, duerma, cortado, pida upa, más de lo que muchos brazos pueden tolerar! Es una etapa que solo puede pasarse implementando paciencia y AMOR! No es “PORTARSE MAL”.

Luego los ataques de angustia del octavo o noveno mes…todos están incoroprando de a poco que la mamá se va pero vuelve.

Llora con desconocidos, su miedo es inconmensurable a ser abandonado, no olvidemos que instintivamente sabe que si lo dejan…no podrá sobrevivir…y eso lo desespera.

Luego los berrinches de los dos a tres años, cuando debe fortalecer o mejor dicho instaurar un yo, autosuficiente, donde llora grita y patalea para hacer las cosas solo…y grita “YO PUEDO” o “YO QUIERO!!!” Es una “adolescencia” en mitad de la infancia y debe ser sobrellevada con la certeza de que pasará, y la firmeza adecuadas, sin tomar esas acciones como en contra de uno como padre o autoridad.

No lo hace para lastimarnos, ni porque no nos quiere, lo hace porque DEBE HACERLO…y así podríamos seguir mucho más.

Informarse a fondo de las etapas y sus características del desarrollo normal de un niño, es algo a lo que siempre aliento a mi pacientes. No es lo mismo saber que no saber, estar al tanto ayuda a entender!

Nene enojado

¿Qué debemos hacer?

Ser firme y claro, tener una presencia REAL, de tiempo y calidad en forma consistente, o sea tener el cuerpo Y la cabeza en casa cuando estamos con el hijo, genera muchos cambios con solo ser honesto y aceptar que a veces, se está con ellos pero nuestra alma está lejos…ellos lo advierten y muchas de sus rebeldías a puntan a que los papás “vuelvan” de donde están…

Estar donde uno está es uno de los mayores desafíos!

Si voy a bañarlo…no me quedo con el celular al lado de la bañera. Si le doy la teta, no me pongo a mirar la tele. Si lo busco en el Jardín no me quedo hablando con TODAS las madres, y a él ni le pregunto si está bien! Si lo saco a pasear no me distraigo con vidrieras, o un libro, o el bendito chat! Si llego a casa no me encierro en el Face!!!

La autoridad se gana con presencia concreta! Con ejemplo, con palabras rellenas de contenido…si leo un cuento no es para que se duerma…es para que incorpore nuevas historia con mi voz…para que deguste el buen uso de las palabras!

¡Hablemos con ellos!

Muchos padres NO HABLAN CON SUS HIJOS…todos hablan DE SUS HIJOS!

Hablar con los hijos es una práctica que debería inaugurarse desde la panza. No creer como dicen muchos…”Para qué le vamos a hablar si no entiende!” Un hijo entiende más allá de las palabras. Tiene una sensibilidad que le permite captar sutilezas…gestos…hasta un rubor o un cambio de gesto…

Hay que utilizar esos recursos para decir lo que sea. Crear momentos de confesiones donde les digamos qué nos gusta de él, qué nos molesta, qué nos haría bien que mejorara… Hablar de nosotros, de lo que sentimos…de lo que soñamos…de cómo éramos cuando éramos como él…

Sin miedo

Tener miedo a los hijos es la piedra fundamental de muchas desgracias que pueden venir…hay que estar confiados fundamentalmente en nuestro amor por ellos, en nuestros buenos deseos e intenciones…todo va a ser mejor.
Si estamos allí sin MIEDO, SIN CULPA, con deseos verdaderos de DAR lo mejor de nosotros, si nos estamos parados en la vereda del egoísmo, de querer que el hijo sea BUENO porque es NUESTRO…si deseamos lo mejor para él… porque lo respetamos como ser humano…todo tomará un camino de mucha alegría y las desobediencias cesarán!

Adriana Penerini

Adriana es Escritora, Docente, Psicóloga, especialista en Maternidad, Paternidad, Crianza.Trabaja en sus consultorios de Capital y de Tigre, y actualmente  vía Skype y Wassap,  en la Prevención y Tratamiento de la Depresión Post-parto, en  temas vinculares y de Crianza. Es Psicoterapeuta de parejas. Colabora con diferentes Medios y ha sido columnista de programas de televisión, como lo hizo hasta el 2011 en Mi Bebé. Luego Mi casa es tu casa, Mamá medio tiempo, entre otros. Es autora de "La Aventura de Ser mamá" y de "Las Nueve estaciones del embarazo", es creadora, directora y editora de la revista on-line www.bebeabordo.com.ar , así como de la Marca de Aromaterapia y Bienestar Alma Relax @almarelax en Instagram, en la que trabaja con sus hijas Antonina y Giovanna.
Contacto directo: adrianapenerini@yahoo.com.ar


Nos gustaría que leas

Familias raras

Por: Adriana Penerini  

Qué nombre le ponemos? Es necesario inventar algo e inventarlo pronto! Nuestra p...

LEER

Mamás online

Por: Adriana Penerini  

Teclado confidente Desde que la panza aparece… No!!! Desde antes!!!…...

LEER

Navidad sustentable

Por: M. Soledad Riestra  

FIESTAS FELICES En breve llega la Navidad y, seguramente, dentro de cada una de ...

LEER

Comentarios

COMENTAR