Ser vegano…ser vegetariano…alimentación sana?
Alimentarse HOY de manera correcta, es todo un desafío. Conviven los que comen para seguir el día y sin cuidar bien qué y los fundamentalistas de LO SANO!!! Veganos y otros grupos, se hacen adictos al rigor de pensar todo el día en la comida… Hay términos medios?
Es sano si es divertido
Sin que se transforme en una obsesiòn -como ya ha pasado al punto de tener un nombre como una nueva patologìa que afecta especialmente a mujeres ortorexia*- el intento de consumir alimentos ricos en nutrientes o en su defecto bajos en toxinas, es un buen intento. Sobre todo cuando de una como mujer que “maneja” la cocina, depende la salud presente y a futuro de toda la familia.
Considero que la buena o mala alimentaciòn es bàsicamente un tema que puede abordarse desde el conocimiento.
Por supuesto estàn el gusto y las ganas, y los recuerdos que tal o cual ingrediente nos puede traer por màs que no sea del todo “sanito”, …no sè`… el sandwichito de jamón y queso que me hacìa mi abuela Yolanda o el caldo de cubito que, ya màs “moderna”, hacìa ,reemplazando al puchero, mi abuela Haydèe…
Sin embargo conocer las propiedades de cada alimento, las vitaminas que contiene o los procesos que estimula es interesante, no tan complicado de aprender, y un buen aliado a la hora de hacer las compras.
Cómo hacemos en el día a día?
La salud de nuestra familia toda comienza en el changuito del supermercado y si son curiosos podràn adivinar al solo observar ese detalle, què cosas privilegia una mujer o un varòn en su alimentaciòn y su cuidado a la hora de comprar.
La idea es conocer, saber elegir, darse gustos con una frecuencia aceptable, cuidar que haya un equilibrio entre lo “bueno y lo malo” que comemos… Estar informados, hacer Cursos de Cocina específicos con gente valiosa puede darnos muchas alternativas.
Comprar en Mercados naturales de productos Sustentables, es una manera más de cuidar el Hogar.
Pero, si nos trae un buen recuerdo, nos da placer, nos convida un amigo, nos parece afrodisìaco o etc etc etc…no deberìamos abandonarlo. La idea es estar sanos, pero no lo estarìamos si SUFRIMOS para eso.
Hay un dicho que me encanta que dice “Ni pelado ni con dos pelucas” , un buen consejo a la hora de redefinir nuestros hàbitos alimentarios, si no podrìamos enfermarnos de no querer enfermar, y eso tambièn es un problema. Cuidarnos como signo de amor hacia nosotros mismos, y hacia los que nos rodean, ese es un buen camino. Pero ojo…sin exagerar!!!